lunes, 23 de noviembre de 2015

Los 4 casos

Las practicas de María Aparecida


Si usted fuera Augusto, ¿cuál sería su expectativa con relación al plan de trabajo solicitado a maría aparecida? Es decir, ¿cuáles serían las prioridades profesionales de Augusto? 

 La vida personal de Augusto es lo primero que debe de mantener en orden, dedicarse a su familia y a su salud, tratar de tener una buena alimentación así estará más tranquilo y con fuerza para salir adelante con las situaciones laborales y reflejar esa confianza a quienes lo rodean. Con estas medidas empezara a trabajar de una manera más eficiente y eficaz en el ámbito de lo profesional.

Lo segundo es enfocarse en los clientes, para el banco debe y es el factor más importante para el éxito, brindar un buen servicios es la clave para crear la confianza  necesaria, crear ese lazo de fidelidad con tus cliente y que te prefieran ante todo. Crear experiencias memorables te dará la ventaja ante cualquier tasa de préstamo o intereses de tarjeta de crédito, mejor ofrecida por la competencia. Enfocase en servir mas y vender menos es la mejor estrategias para captar la atención del público. Por ende el mejor plan que puede realizar María es tener como prioridad los clientes dándole una buena confianza y seguridad a la hora de ellos prestar su servicio.

  Como debe María Aparecida elaborar el plan de Augusto, ¿Cómo puede en su plan conciliar recomendaciones para la vida personal y profesional de Augusto? 


Teniendo una buena planificación sobre lo que son las estrategias para ganar la confianza de lo cliente y hacerlos consumidores aun con las desventaja ante la competencia pero sin  dejar de ser eficientes. Unos de los puntos serian:


  1. La agilidad es decir, la rapidez de repuestas de nosotros a nuestro cliente ante cualquier producto o información que solicite. 
  2. La confidencialidad que los clientes se sientan protegidos y seguros de los acuerdos generando con banco. 
  3. La confiabilidad  la claridad antes las transacciones es un punto clave, que el cliente no vea que su dinero peligre. 
  4. De esta manera Augusto empezara a salir del estado de equilibrio en que se encuentra la sucursal para llegar a un estado de ganancias.

¿Cómo se lo puede decir? 



La mejor forma de decirle es dándole apoyo y seguridad para luego preguntarle si le sucede algo, expresarle tu punto de vista de cómo lo ves tú que eres una recién llegada explicándole que sus problemas lo está reflejando en el trabajo y que si habría una manera de que resolviera sus problemas personales que se dedicara a alimentarse y preocuparse no solo por el trabajo y su capacitación si no por su salud. Porque de esta forma empezara a trabajar de una mejor manera y le mostrara el plan de trabajo en el que debería enfocarse o tomar en cuenta para implementar en la sucursal para salir de ese estado neutro.


A fin de cuentas, ¿Quién manda aquí?


1. ¿Cuáles son las causas principales del conflicto entre Ricardo y sus hijos?

Todos sus conflictos surgen con la crisis financiera de la empresa en donde los hijos de Ricardo quieren tomar las riendas de la empresa para salvarla pero Ricardo se niega a ceder el mando puesto que cree tener la capacidad para estar al mando.


2. ¿Quién debe “mandar” en la empresa?

 Los hijos debe tomar las riendas de la empresa por el motivo de que están más capacitados con la actualidad.

3. ¿Cuál es el peso relativo de la experiencia y de la educación formal en el proceso de administrar la empresa?

Ambos tienen un gran peso a la hora de administrar una empresa puesto que la experiencia te va brindando conocimientos que solo se pueden adquirir cuando efectúas la administración de una empresa, pero también la educación formal tienen un papel muy importante ya que por medio de los estudios estas previamente preparado para las dificultades que puedan presentarse  y sabrás cuales son las mejores decisiones que deben tomarse.

4. ¿Considera usted que es necesario un consultor? ¿Qué papel tendría? ¿Cómo convencería usted a Ricardo de la necesidad de un consultor?

Sería necesario puesto que los consultores tendrán conocimientos especializados en un área determinada, pues con los conocimientos del consultor se mejoraría las practicas de la industria y a Ricardo la mejor forma de convencerlo sería mostrándole que la empresa va en picada y se deben tomar decisiones al respecto siendo la más favorable recurrir a un consultor.

5. ¿Cuáles son las consecuencias previsibles de que Ricardo continúe administrando la empresa?

Lo más seguro que podría pasar es que la empresa cayera en la quiebra, puesto que Ricardo no tiene la preparación de hacerle frente al nuevo mercado que se le presenta.

6. ¿Cuáles son las consecuencias previsibles de que los hijos se queden con la empresa?

De que la empresa tendrá mucha más oportunidad de salir a flote de la crisis en la que se encuentra  puesto que lo hijos están mucho más preparados  a la hora de guiar la empresa por el motivo de que estudiaron para eso.

7. ¿Cuáles son las consecuencias previsibles de que no haya un acuerdo entre las dos partes?

Pues si no llegan a un acuerdo lo que le espera a la empresa es sin lugar a dudas la quiebra.
8. ¿Conoce usted casos semejantes a éste?

No.





Consejos de Jetró


1. En esencia, ¿qué recomendó Jetró a Moisés?

Pues lo que le recomendó fue que organizara un grupo de hombres capacitados y le delegara funciones.

2. ¿Cuáles son las condiciones para que las recomendaciones de Jetró funcionen?

Que Moisés debe capacitar al personal, enseñándole la ley y las directrices para aplicarlas. Además de todo volverlos responsables. También crear una división de funciones jerárquicamente de 10 personas cada uno con su líder.

3. ¿Está usted de acuerdo con las recomendaciones de Jetró o sugiere otras opciones?

 Si, las recomendaciones de Jetró son muy buenas puesto que son muy organizadas de forma jerarquica pero se les debería agregar algún beneficio a las personas seleccionadas para los grupos pues de esta manera trabajarían de una manera más agradable.

4. ¿Cree usted que algunas personas rechazarían la responsabilidad de auxiliar a Moisés? ¿Qué propondría usted para persuadir a los que la rechacen? ¿O se quedaría usted solamente con los que aceptaran?

Si creo que muchas personas rechazarían la propuesta de Moisés. Aunque el pueblo hebreo era muy devoto a las leyes de Dios  y tenía hambre y sed de esperanza, sobre una vida más confortable, aun después de la muerte podrían rechazar a ayudar a Moisés. La mejor opción para convencerlos es dándole a saber que deben hacer todo lo posible para ayudar al pueblo puesto que por sus capacidades se le ha seleccionado para ocupar uno de los puestos y además de esto también se le podría dar algo de valor o beneficio.

5. En su opinión, ¿la recomendación sigue siendo actual?

Sí, porque las mayorias de las empresas de hoy tarabajan en forma jerárquica para poder funcionar correctamente.

6. Ya han pasado 33 siglos desde aquella tarde en la colina del desierto. Muchos ejecutivos todavía no saben, no logran o no quieren delegar. ¿Por qué?

Principalmente no delegan por temor a que otras personas hagan errores en las empresas, otros por temor a que sus empleados sean irresponsables y algunos demás temores, pero lo mejor para delegar funciones es saber que la persona está capacitado y si no lo está entonces hay que capacitarlo antes de ponerlo a desempeñar alguna función.


Taylor resuelve un problema


1. ¿Qué hubiera sucedido si Taylor no hubiera obligado a los hombres a descansar? 

No hubiera obtenido los rendimientos adecuados para la movilización que requería la gran producción de hierro en ese entonces.

2. En forma general, ¿cuál es la consecuencia del trabajo arduo e ininterrumpido?

Sus consecuencias son:
·         Bajo rendimiento en la actividad laborar.
·         Fatiga conjugado con el cansancio.
·         Quejas y descontento de los trabajadores.
·         Indisciplina en el trabajo.

3. ¿Qué comprobó Taylor con esta experiencia?

Que a mayor actividad laborar ininterrumpido menor rendimiento de sus empleados, y esto afecta tanto la productividad y economía de la empresa.

4. ¿Considera usted que al trabajar menos se produce más en cualquier situación? ¿Recomendaría eso a sus auxiliares?

No, puesto que hay empresas que ganan más con las horas extras de los trabajadores.
Además el rendimiento del trabajo con una buena organización de nuestras área laboral para evitar movimientos innecesarios, como principal factor para reducir el cansancio, otro punto es el tema salarial para mantener al trabajador conforme conjugado con  días de descanso y las gratificaciones para mantener las buenas relaciones.

 5.  ¿Conoce usted otras situaciones en que las personas necesiten descansar para poder realizar una tarea?

En toda tarea o situación que se realice debe existir un tiempo de descanso puesto que tanto el cuerpo como la mente necesitan de esa recuperación que nos proporciona el descanso.

6. En su opinión, ¿por qué algunas personas trabajan de más: por necesidad, exceso de trabajo, falta de método, compulsión, voluntad de agradar al jefe, alta recompensa u otro motivo?

La mayoría de las personas sin ninguna duda trabajan de más por la necesidad que tienen y prefieren trabajar más para que su sueldo sea un poco más alto y puedan suplir sus necesidades .
algunos trabajan mas para tratar de conseguir su recompensa, como ascenderlo de puesto y  así cumplir sus objetivos que tienen trasados.

7. ¿Cree usted que, en términos generales, las personas que trabajan en forma inteligente no necesitan trabajar mucho para alcanzar buenos resultados?

No requieren trabajar tanto puesto que lo hacen de un amanera organizada y planificada con el propósito de realizar su trabajo de una manera rápida y sencilla.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario